
La evolución de los asistentes de inteligencia artificial continúa acelerándose, y Microsoft está preparando su terreno para lo que promete ser un salto importante: la integración de GPT-5. Aunque aún no se ha hecho oficial, ya se han filtrado pistas sobre un nuevo modo inteligente en Copilot, el asistente de IA de la compañía, que cambiaría la forma en la que interactuamos con sus herramientas.
Qué es el modo inteligente de Copilot
En versiones internas de Copilot, Microsoft está probando una función llamada «modo inteligente» que busca hacer más fluido el uso de diferentes modelos de lenguaje sin intervención manual del usuario. Es decir, en lugar de que una persona tenga que seleccionar si quiere un modelo más rápido o uno más preciso, el sistema lo hará de forma automática en función del contexto de la tarea.
En la versión para consumidores, este modo es descrito como un sistema que «piensa profundamente o rápidamente según la tarea», lo que sugiere que puede alternar entre modelos más complejos o más ágiles según lo necesitado. En el entorno empresarial de Microsoft 365 Copilot, esta funcionalidad se presenta como una herramienta capaz de «usar el modelo más relevante para tu solicitud», optimizando así los resultados.
Qué implica esto para los usuarios
Para ponerlo en perspectiva: es como si, al pedirle algo a un chef, este eligiera automáticamente los ingredientes y el método más adecuados sin que tú tuvieras que decirle nada. Este modo inteligente haría justo eso con los modelos de lenguaje: decide por ti cuál usar para obtener la mejor respuesta posible.
Por ahora, las pruebas se están realizando de forma interna, por lo que aún no está disponible para el público general. Tampoco aparece mención explícita a GPT-5 en la interfaz, aunque sí se han detectado referencias que apuntan a una futura integración.
La pista de GPT-5 en Copilot
Aunque las versiones actuales de Copilot aseguran estar funcionando con GPT-4, el descubrimiento de menciones internas a un «GPT-5 mode» indica que Microsoft ya está trabajando en su implementación. Esta integración se alinea con los planes de OpenAI, que pretende lanzar GPT-5 durante el mes de agosto.
El nuevo modelo traería consigo mejoras sustanciales, incluyendo lo que Sam Altman, CEO de OpenAI, llamó una «inteligencia mágica unificada». Esta idea busca eliminar la necesidad de un selector de modelos, un componente que muchos usuarios encuentran confuso o poco práctico. El objetivo es que la IA pueda adaptar su comportamiento automáticamente, como si se tratara de una inteligencia más humana y flexible.
¿Qué es la «inteligencia mágica unificada»?
OpenAI quiere que el proceso de interactuar con sus modelos sea como hablar con alguien que ya sabe lo que necesitas. Ya no haría falta elegir entre velocidad o profundidad, entre creatividad o precisión: el sistema lo haría solo. Y eso es precisamente lo que Microsoft está intentando implementar en Copilot con este modo inteligente.
Además, Altman reveló que GPT-5 incorporará un componente llamado modelo o3, que antes se pensaba que sería un modelo separado. Esto podría representar una arquitectura más modular o flexible dentro del mismo sistema, lo que facilita este tipo de automatización.
Un paso hacia asistentes más proactivos
En esencia, Microsoft y OpenAI están trabajando en asistentes que no solo reaccionen a nuestras preguntas, sino que anticipen la mejor forma de responderlas. Si un usuario pide un resumen ejecutivo, el sistema sabrá que necesita concisión y formalidad. Si el pedido es una historia creativa para un niño, elegirá una respuesta más imaginativa y sencilla.
Este tipo de adaptabilidad es clave para acercar la IA a un público más amplio y menos técnico. Es la diferencia entre tener que programar una radio para cada estación y simplemente pedirle a una asistente de voz que ponga «música relajante» y que lo entienda al instante.
Lo que viene en Microsoft 365 y Copilot
Las pruebas internas también están mostrando una opción llamada «modo mágico» en algunas partes de Microsoft 365 Copilot, lo que sugiere que los nombres «modo inteligente» y «modo mágico» podrían referirse a la misma función o a variantes de la misma idea.
Esto podría representar una transformación silenciosa en la experiencia de usuario: menos decisiones técnicas, más eficiencia. En el contexto laboral, especialmente en herramientas como Word, Excel o Teams, esto significa que la IA sabrá cuándo ayudarte a redactar, cuándo analizar datos y cuándo hacer recomendaciones sin que tengas que indicárselo paso a paso.
¿Cuándo estará disponible?
Aunque no hay fecha oficial, todo apunta a que la llegada de GPT-5 durante agosto será el momento en que esta nueva funcionalidad empiece a mostrarse más abiertamente. Microsoft parece estar esperando que OpenAI haga el anuncio para, entonces, activar el modo inteligente de forma gradual.
Hasta entonces, es probable que veamos más filtraciones, pruebas controladas y quizás una fase beta para usuarios seleccionados.
Qué podemos esperar como usuarios
Para quienes usamos herramientas de Microsoft en el día a día, esto podría traducirse en una experiencia mucho más intuitiva y natural. La inteligencia artificial dejará de sentirse como una opción adicional para pasar a ser un componente central y automático, algo que trabaja contigo en segundo plano.
La clave estará en qué tan bien logre Microsoft afinar este modo inteligente para que se adapte a contextos reales, sin errores ni malentendidos. La promesa es ambiciosa, pero si se cumple, estaríamos ante una nueva etapa de interacción con la IA, una donde no hace falta ser experto para aprovechar al máximo sus capacidades.